¿Alguna vez te has preguntado cómo los expertos logran resolver crímenes analizando apenas unas fibras, unas huellas o una gota de sangre? Pues bien, detrás de cada escena del crimen resuelta hay una mente preparada, alguien con formación específica en criminalística. Y quizás ese alguien puedas ser tú. Pero claro, antes necesitas saber algo crucial: ¿dónde estudiar criminalística en España?
Aquí empieza tu camino. Esta guía está diseñada para ayudarte a descubrir todas las opciones disponibles y presentarte una de las más completas y accesibles del país: la Academia Criminalística. Y si quieres profundizar en la base científica que la sustenta, te recomendamos revisar también este artículo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), una referencia global en el uso de la ciencia forense en la justicia penal.
¿Por qué estudiar criminalística en España?
España cuenta con un marco legal, académico y profesional altamente desarrollado en el área de ciencias forenses. Además, con la creciente necesidad de expertos en investigación criminal, las oportunidades para quienes se forman en esta área son cada vez mayores.
Sin embargo, aún hay mucha desinformación sobre cómo iniciarse correctamente en esta disciplina. Muchos piensan que solo se puede acceder desde una carrera universitaria de cuatro años. Y no es así.
Existen cursos profesionales, másters, talleres prácticos e incluso opciones online que abren las puertas al mundo de la criminalística desde enfoques más técnicos y directos. En este punto, la Academia Criminalística se presenta como una alternativa moderna, flexible y de alta calidad.
¿Qué es exactamente la criminalística?
La criminalística es la rama de las ciencias forenses encargada de analizar científicamente las evidencias físicas relacionadas con un delito.
Entre sus áreas destacan:
- Análisis de huellas dactilares
- Balística forense
- Documentoscopia y grafología
- Análisis de ADN
- Estudio de la escena del crimen
El objetivo principal es reconstruir los hechos a través de pruebas materiales y científicas. Por eso, quien estudia criminalística debe combinar conocimientos en biología, química, física, derecho y psicología, entre otras áreas.
Ventajas de estudiar en la Academia Criminalística
La Academia Criminalística no solo ofrece formación, sino que te guía paso a paso en tu camino profesional. Estas son algunas de sus fortalezas:
Metodología práctica y aplicada
Cada curso está diseñado para acercarte al entorno real del trabajo forense. Trabajarás con ejemplos reales, simulacros, vídeos de casos y material interactivo.
Formación a distancia o presencial
Gracias a su campus virtual puedes estudiar desde cualquier parte de España, sin horarios fijos y con acceso las 24 horas. También ofrecen talleres y seminarios presenciales en ciudades clave.
Docentes en activo
Los profesores son profesionales que trabajan actualmente en cuerpos de seguridad, laboratorios forenses y unidades de investigación. Esto garantiza un enfoque totalmente actualizado.
Titulación profesional
Todos los cursos incluyen un certificado avalado por la Academia Criminalística, útil para oposiciones, complementos formativos o inserción laboral.
Precios accesibles
Al ser formación privada, los precios son mucho más asequibles que un máster universitario. Además, tienen modalidades de pago fraccionado.
Carrera de criminalística en universidades españolas
Si buscas una formación universitaria más larga, también existen opciones a considerar. Aunque no existe un Grado oficial exclusivo de Criminalística, sí se incluye dentro del Grado en Criminología, con menciones específicas en ciencias forenses.
Algunas universidades que ofrecen este enfoque:
- Universidad de Valencia – con asignaturas prácticas y laboratorio forense
- Universidad de Salamanca – conocida por su enfoque jurídico-forense
- Universidad Autónoma de Madrid – programas interdisciplinares con derecho y psicología
Pero debes tener en cuenta que esta vía requiere superar la EBAU, asistir de forma presencial y dedicar al menos 4 años completos.
Aquí es donde muchos estudiantes optan por la vía práctica con la Academia Criminalística, que permite comenzar en pocos meses y con mayor flexibilidad.
Grado en criminología y criminalística: diferencias clave
Aunque suenan parecido, hay diferencias importantes:
Criminología | Criminalística |
Estudia el delito desde lo teórico | Analiza científicamente la escena del crimen |
Enfoque más sociológico o legal | Enfoque técnico, químico y biológico |
Predomina el análisis del delincuente | Predomina el análisis de evidencias |
Carrera universitaria de 4 años | Formación técnica desde semanas o meses |
Una combinación ideal es cursar criminología en la universidad y reforzar con cursos en la Academia Criminalística, que te prepara para el entorno profesional.
Estudios forenses en España: ¿por dónde empezar?
El campo de la criminalística y las ciencias forenses está en expansión. Existen múltiples puertas de entrada:
- Formación Profesional (FP)
- Grado Universitario
- Másters
- Cursos técnicos y monográficos (como los de la Academia Criminalística)
Si no tienes claro por dónde comenzar, un curso introductorio en criminalística puede ayudarte a decidir si quieres avanzar en esa dirección.
En Academia Criminalística puedes empezar desde cero, sin experiencia previa. Muchos alumnos descubren aquí su vocación.

Criminalística a distancia en España: estudia desde casa
Una de las grandes ventajas de la Academia Criminalística es que puedes estudiar totalmente a distancia.
¿Qué incluye esta modalidad?
- Acceso inmediato al campus virtual
- Material audiovisual y PDF descargable
- Casos reales y prácticas guiadas
- Exámenes online y autoevaluaciones
- Tutorías personalizadas con docentes expertos
- Diploma acreditativo al finalizar
Esta opción es ideal para:
- Estudiantes de bachillerato
- Policías o personal de seguridad
- Profesionales en otras áreas que desean reconvertirse
Además, puedes combinar tu curso online con seminarios presenciales optativos, lo que te permite vivir la experiencia de laboratorio y prácticas reales.
Dónde estudiar criminología en España vs criminalística
Como ya hemos mencionado, estudiar criminología es diferente a criminalística. En la universidad se trabaja mucho más la teoría y el contexto social del crimen.
Sin embargo, muchos egresados de criminología buscan luego especializarse en criminalística. Por eso, la Academia Criminalística ofrece cursos específicos para criminólogos, con orientación práctica, como:
- Introducción a la criminalística aplicada
- Técnicas de inspección ocular
- Procesamiento de escenas del crimen
Requisitos para estudiar criminalística
Dependerá del tipo de formación:
En universidades públicas:
- Haber terminado el bachillerato
- Aprobar la EBAU (nota de corte variable)
- En algunos casos, pruebas específicas
En la Academia Criminalística:
- Mayor de 16 o 18 años (según curso)
- Interés por la investigación forense
- No se necesita experiencia previa ni titulación universitaria
Esta accesibilidad permite que cualquier persona motivada pueda dar el primer paso.
Formación en ciencias forenses en España: una disciplina en auge
En los últimos años, la popularidad de las ciencias forenses ha crecido notablemente. No solo por su presencia en series y películas, sino también porque los cuerpos de seguridad requieren cada vez más perfiles especializados.
Por eso, formarte en criminalística con la Academia Criminalística te posiciona estratégicamente. Su oferta formativa se actualiza cada año, según las demandas del sector:
- Biología forense
- Balística y armas
- Dactiloscopia y lofoscopia
- Toxicología
- Entomología forense
Opinión de un alumno: experiencia real con la Academia Criminalística
“Empecé el curso de Técnico Especialista Criminalística sin tener ni idea de qué era una inspección ocular. Lo hice por curiosidad. Aprendí a analizar escenas del crimen, interpretar huellas y conocer el proceso legal detrás de cada caso. Hoy estoy cursando el de Documentoscopia y planeo opositar para técnico forense. Gracias Academia Criminalística, sois increíbles.”
— Raúl N., alumno de la Academia Criminalística.
Másters en criminalística y criminología más reconocidos en España
Si ya tienes una carrera universitaria y buscas especialización avanzada, los másters en criminalística son la puerta ideal para acceder a puestos más técnicos o de liderazgo.
Algunas universidades españolas ofrecen programas muy completos, pero también puedes encontrar alternativas prácticas y accesibles como las que ofrece la Academia Criminalística en modalidad de cursos profesionales de nivel máster. Estos no requieren titulación universitaria y están orientados 100% a la empleabilidad.
Ejemplos de másters universitarios en instituciones reconocidas:
- Universidad Camilo José Cela – Máster en Criminalística orientado a la práctica pericial en juzgados.
- Universidad Autónoma de Madrid – Máster en Ciencias Forenses, con colaboración del Instituto Nacional de Toxicología.
- Universidad Internacional de Valencia (VIU) – Máster en Investigación Criminal, con modalidad online flexible.
Formación equivalente en la Academia Criminalística:
- Curso Experto en Criminalística Aplicada
- Programa Avanzado en Inspección Técnica Ocular
- Formación Profesional en Balística Forense
Estos cursos, aunque no son másters oficiales universitarios, sí tienen un alto reconocimiento laboral, ya que están avalados por profesionales del sector y actualizados a las demandas reales del mercado forense.
Salidas laborales de la criminalística
Uno de los motivos por los que estudiar criminalística tiene tanto atractivo es la gran variedad de salidas profesionales. No se trata solo de trabajar en policía científica.
Estas son las principales salidas laborales para quienes se forman en la Academia Criminalística:
- Técnico de laboratorio forense
- Perito criminalista en procesos judiciales
- Asesor en investigaciones privadas
- Analista de huellas, ADN o balística
- Colaborador en fiscalías y despachos de abogados
- Formador y docente en centros educativos
- Consultor en seguridad y prevención del delito
Además, si estás preparando oposiciones, estos cursos son baremables en procesos selectivos, tal y como se especifica en las bases de convocatorias disponibles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Más sobre los cursos de la Academia Criminalística
La Academia Criminalística dispone de una oferta formativa diversa, con programas tanto para principiantes como para profesionales que quieren actualizarse o especializarse.
Cursos destacados actualmente:
Curso | Modalidad | Incluye |
Criminalística General | Online | Campus virtual, diploma, prácticas simuladas |
Balística Forense | Online | Simulaciones reales y estudio de casos |
Dactiloscopia y Huellas Latentes | Online | Casos reales y prácticas digitales |
Documentoscopia y Grafología | Online | Análisis de firmas, billetes, documentos oficiales |
Perfilación Criminal | Online | Psicología del crimen y perfil del agresor |
Ventajas únicas:
- Formación a medida: tú eliges cuándo y cómo estudiar
- Posibilidad de prácticas presenciales en talleres intensivos
- Soporte técnico y pedagógico constante
- Docentes profesionales en activo
- Diplomas con aval profesional y curricular
La flexibilidad, calidad y coste accesible hacen que la Academia Criminalística sea una referencia nacional en el ámbito formativo forense.
Preguntas frecuentes sobre dónde estudiar criminalística en España
¿Cuántos años dura la carrera de criminalística en España?
No existe un grado universitario exclusivo en criminalística. Se estudia como parte del Grado en Criminología, que dura 4 años.
Alternativamente, en la Academia Criminalística puedes formarte en criminalística con cursos de entre 1 y 6 meses.
¿Qué bachillerato hay que hacer para criminalística?
Se recomienda el Bachillerato de Ciencias, especialmente si luego deseas cursar un grado. Sin embargo, para entrar a los cursos de la Academia Criminalística, no se requiere ningún bachillerato específico.
¿Qué salidas tiene criminalística?
Las salidas son diversas: peritaje judicial, policía científica, investigación privada, docencia, asesoría legal y consultoría en seguridad, entre otras.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar criminalística?
En grados universitarios: título de bachillerato y EBAU.
En la Academia Criminalística: ser mayor de edad, tener interés por las ciencias forenses y acceso a internet si se cursa online.
La clave está en empezar desde donde estés: tú puedes ser el próximo experto forense
La criminalística no es solo para policías o científicos, es una disciplina abierta, interdisciplinar y accesible.
Muchos alumnos de la Academia Criminalística comenzaron sin experiencia, con dudas, incluso trabajando en otras áreas, y hoy tienen una profesión que les apasiona.
La Academia Criminalística te acompaña desde el principio, con orientación gratuita, tutores accesibles y un entorno educativo pensado para ti.
No importa si solo tienes curiosidad o si ya tienes una carrera: hay una formación para ti.

Conclusión: el mejor lugar para estudiar criminalística en España
Después de repasar todas las opciones, queda claro que:
- Las universidades ofrecen una base teórica sólida, pero más lenta y costosa.
- La Academia Criminalística, en cambio, ofrece una formación práctica, flexible y directa al sector laboral, desde el primer día.
Si de verdad te interesa este mundo y estás buscando dónde estudiar criminalística en España, te animamos a empezar hoy mismo con la formación más completa y realista disponible.
Explora sus cursos, pide información sin compromiso y da el primer paso.
Empieza hoy tu futuro en criminalística
🎓 Inscríbete hoy en la Academia Criminalística y comienza tu formación forense con los mejores profesionales del sector.
🔍 Cursos prácticos, 100% online, con certificación profesional.
📞 Visita: academiacriminalistica.com